HONGOS MICORRIZICOS ARBUSCULARES (HMA) EN LA PRODUCTIVIDAD DEL CULTIVO DE PLÁTANO (Musa AAB)
DOI:
https://doi.org/10.56519/smy54j66Palabras clave:
Hongos micorrícicos arbusculares, HMA, Musa AAB, Plátano barraganete, sostenibilidad agrícolaResumen
Las demandas actuales de conservación del medio ambiente, reducir el uso indiscriminados de agroquímicos y la seguridad alimentaria buscan alternativas sostenibles de una producción agrícola, los hongos micorrízicos arbusculares (HMA) es parte de la solución, aplicar HMA en el cultivo de plátano barraganete Musa ABB, representa una alternativa importante para incrementar el rendimientos en este cultivos agrícola, desempeña un papel esencial en el crecimiento vegetal, la protección contra las enfermedades y la calidad general del suelo, el presente estudio se ejecutó con el objetivo de evaluar el efecto de los Hongos Micorrícicos arbusculares (HMA) en el cultivo de plátano (Musa AAB) en la primera fase en etapa de vivero bajo condiciones de cámara térmica, en el cantón El Carmen, Manabí, en fase de vivero se evaluó hasta los 70 días después de la siembra, la segunda fase de campo se determinó hasta la cosecha, las dos fases se ejecutaron bajo un Diseño de Bloques Completamente al Azar, 5 tratamientos, 28 repeticiones. En la fase de vivero en las variables porcentaje de brotación, número de hojas, número, pesos de raíces, taza de colonización y densidad visual del endófito se observó diferencias altamente significativas entre los tratamientos, T2 y T3 fueron los tratamientos con los valores más altos, en cuanto a la fase de campo las variables diámetro de pseudotallo, altura de planta, y peso del racimo existen diferencias altamente significativas entre los tratamientos, los tratamientos T5 y T4 obtuvieron los mejores resultados, en conclusión los HMA tienen un efecto positivo en la fase de vivero incrementado número de hojas, número raíces, peso de raíces y taza de colonización, a nivel de campo influyen en altura de planta, diámetro de pseudotallo y peso de racimo.